Cinema Chile

¡LLEGAMOS NUEVAMENTE A SAN SEBASTIÁN! : EL CINE CHILENO MARCA GRAN PRESENCIA EN LAS DIFERENTES SECCIONES

septiembre 13, 2022

Chile desembarca con grandes obras cinematográficas en España. El Festival de San Sebastián vuelve a recibir a nuestro país con una magnífica presencia en Horizontes Latinos donde participarán Mi país imaginario del reconocido documentalista Patricio Guzmán y la ópera prima 1976 de Manuela Martelli.

La Sección Oficial estará comandada por dos chilenos: El destacado director Sebastián Lelio quien regresa a San Sebastián con su nuevo largometraje The Wonder (Irlanda) y el reconocido actor Alfredo Castro quien en esta ocasión llega tras su actuación en la película argentina El suplente de Diego Lerman.

Además en Zabaltegi-Tabakalera se proyectará el cortometraje Las criaturas que se derriten bajo el sol (Chile-Francia) de uno de los destacados directores del último tiempo, Diego Céspedes.

Como por si esto fuera poco, la participación en el mercado también será enorme. Chile contará con 2 proyectos en WIPLatam; 2 proyectos en el Foro de Coproducción y la participación de más 10 casas productoras que asistirán al mercado –entre ellos 5 delegados CAIA, respaldados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio- que estarán en España trazando el futuro de la cinematografía nacional.

Las novedades de la presencia chilena en San Sebastián son impresionantes, y en esta nota te resumimos  todo lo que necesitas saber.

 

THE WONDER DE SEBASTIÁN LELIO TENDRÁ SU ESTRENO EUROPEO EN SAN SEBASTIÁN

The wonder, es el octavo largometraje de Lelio, que llega luego de estrenarse en TIFF 2022 y también ser parte de Telluride Film Festival. Además esta nueva película de Lelio tendrá su estreno mundial en Netflix durante diciembre de este año.

Tras ganar el oscar a mejor película de habla no inglesa con Una mujer fantástica (2017) y luego de estrenar consecutivamente Desobediencia (2017) y Gloria Bell (2018) el reconocido director chileno regresa con un largometraje que ahonda en la misteriosa historia de una enfermera en el siglo XIX (Irlanda) que es contratada para investigar el extraño caso de un niño que no ha comido nada durante cuatro meses. La cinta es protagonizada por la reconocida actriz Florence Pugh.

 

“Es emocionante volver al querido San Sebastián, un festival que ha sido muy importante y formador para mí. Regresar ahora con The Wonder, a su selección oficial, tiene un sabor muy especial, lleno de gratitud”

Sebastián Lelio

 

MI PAÍS IMAGINARIO Y 1976   EN HORIZONTES LATINOS

Horizontes Latinos es la sección que más presencia chilena tiene este año. Anualmente se logran reunir largometrajes producidos total o parcialmente en América Latina, dirigidos por cineastas de origen latino.

En esta ocasión la presencia de  Mi país imaginario del reconocido documentalista Patricio Guzmán y la ópera prima 1976 de Manuela Martelli.

Ambas llegan luego de ser estrenadas en Cannes y tras recibir diversos premios internacionales, así como también una gran recepción del público al tratar en ambos casos temas de contingencia política y social del pasado y así como también del actual presente del país.

 

DIEGO CÉSPEDES EN ZALBATEGI-TABAKALERA

En Zabaltegi-Tabakalera se proyectará el cortometraje Las criaturas que se derriten bajo el sol (Chile-Francia) del joven realizador Diego Céspedes, la sección del festival está destinada para películas que se atreven a probar nuevos ángulos y formatos donde no hay reglas ni límites de estilo ni de duración.

El cortometraje es coproducido entre Chile (Giancarlo Nasi & Rodrigo Díaz) y Francia (Damien Megherbi & Justin Pechberty) y tuvo un exitoso paso por el Festival de Cannes hace algunos meses.

 

“Las Industrias Creativas y Culturales chilenas son un aporte a la diversificación y a la agregación de valor y calidad de nuestra oferta exportable y, desde ese punto de vista, son un foco prioritario para ProChile”

Lorena Sánchez, Directora Internacional de ProChile

 

“La presencia de la industria audiovisual chilena en los encuentros más importantes del cine mundial se ha vuelto una virtuosa tradición que, como Ministerio de las Culturas, seguimos respaldando”

Andrea Gutiérrez Vásquez, subsecretaria de las Culturas y las Artes

 

INDUSTRIA SAN SEBASTIÁN

CHILE ATERRIZA CON 2 PROYECTOS EN WIP LATAM Y 2 PROYECTOS EN EL FORO DE COPRODUCCIÓN

Chile contará con 2 proyectos de coproducciones, ambas son óperas primas que participarán en WIPLatam : Penal Cordillera (Chile/Brasil) de Felipe Carmona,producida por Cinestación y Sandra (Colombia/Chile) de Yennifer Uribe coproducida por Pinda Producciones.

A su vez, en el Foro de Coproducción se han seleccionado los proyectos: La muñeca de fuego de Niles Atallah (Chile/Francia) quien anteriormente participó en el festival en su sección  Cine en Construcción y New Directors con su primer largometraje (Lucía, 2010).

Por otro lado también estará Morir de pie (Chile/Argentina) de María Paz González, su segundo largometraje tras Lina de Lima. “Es un espacio importante para darle visibilidad internacional al proyecto y ayudar a la financiación. Nunca he participado en el foro antes y sé que serán muchas reuniones. Espero volver con una idea clara de las posibilidades que tiene la película” comenta la directora.

 

13 CASAS PRODUCTORAS DESEMBARCAN EN SAN SEBASTIÁN

¡Chile se toma la industria de San Sebastián!En esta nueva edición del mercado serán 13 casas productoras que estarán en España, para establecer alianzas, acuerdos de co-producción y buscando financiamiento para una prometedora cantidad de proyectos.

Entre ellos destacan 5 profesionales chilenos apoyados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y Patrimonio: Afro Producciones Limitada (Sebastián Araya); Globo Rojo Films Spa (Catalina Vergara); El otro Film Producciones Ltda. (Marianne Mayer-Beckh); Juntos Films Spa (Daniela Raviola) y Lucho Films (Luis Cifuentes).

“Por noveno año consecutivo estamos apoyando a nuestras creadoras y creadores,  a través del Programa de Apoyo para la participación en Mercados Internacionales. Una instancia que convoca al mundo europeo e iberoamericano y que constituye una cita imprescindible para el cine nacional” destaca la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez Vásquez.

A su vez, entre los 13 delegados, siete de ellos conformarán la delegación ampliada representando a sus casas productoras, entre ellas: Agosto Cine ; Cinestación; Jirafa; Mayra Morán; Pinda Producciones; Quijote Films y Storyboard Media.

En esta misma línea, se destaca la presencia de la directora Alba Gaviraghi (Agosto Cine) ,que durante el mes de Agosto fue la ganadora de la segunda edición de CinemaChile Market Lab en la sección de cine con su proyecto Hijas únicas

 

“Este es el primer mercado en el que se promueve mi proyecto y creo que la industria hispanoparlante y latinoamericana que se reúne año a año, tienen un perfil ideal para ser los socios de la película” menciona la realizadora»

Alba Gaviraghi

 

Sin duda la participación de Chile en San Sebastián será asombrosa.

“A través del trabajo público privado, la industria audiovisual chilena ha logrado gran reconocimiento internacional que se ve reflejado en los diversos premios que ha recibido en el último tiempo” sostiene Lorena Sanchéz, la directora Internacional de ProChile.

Pronto podrás hacer un zoom rápido con primicias, fotos y videos exclusivos desde el festival, síguenos en nuestras redes sociales @cinemachile y ¡no te pierdas novedades de Chile en San Sebastián!