febrero 9, 2022
Conoce a los 4 productores chilenos que participarán en el EFM de la Berlinale en busca de alianzas para lograr el desarrollo, finalización y ventas de sus proyectos, trazando el futuro del cine y las series chilenas, tanto en ficción, documental y animación.
Los profesionales chilenos cuentan con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con el objetivo de potenciar el trabajo de la industria audiovisual chilena en el European Film Market, que se realizará en modalidad virtual debido a las condiciones impuestas por la pandemia en Alemania.
Productora detrás de creaciones como El Otro de Francisco Bermejo (Visions du Réel, 2020); Gran Avenida de Moisés Sepúlveda y La Taza Rota de Esteban Cabezas y con una amplia experiencia en animación como productora general del principal festival de animación de Chile, Chilemonos y MAI! Animación Market. Actualmente es la vicepresidenta de la Asociación de Productores Independientes de Chile (API), que llega al mercado a presentar el proyecto Body Combat, de Francisco Hervé, un drama de ficción de 90 minutos que es un viaje al origen de la violencia de Chile. El film retrata la historia de una profesora con un papá enfermo, un hijo que sufre bullying y la decisión de realizar intervenciones urbanas que comienzan con bailes irreverentes, pero terminan con un incendio y un policía agonizando. El filme aún se encuentra en desarrollo y busca sumar coproductores durante el EFM.
Fundador de Pajareza (2016) junto a Juan Pablo Arias Muñoz, los socios crearon un espacio para largometrajes y series de televisión con un enfoque artístico arraigado en la cultura latinoamericana que explora temas relevantes y poderosos como la justicia, el amor, la soledad y la pertenencia. A esta nueva versión del EFM, traen consigo el film Tierra del Señor de Juan Pablo Arias Muñoz, que aún continúa en desarrollo y cuenta la historia de un joven mapuche que intenta ascender en las filas de Carabineros de Chile involucrándose en la corrupción continua dentro de la institución, alejándose así de su vida pasada. Llega al mercado en búsqueda de coproducción.
Destacada productora y directora con más de 30 años de experiencia en la creación y producción de contenido televisivo, estará promoviendo en EFM Niños de Contrabando de Matías Bize (La memoria del agua, Mejor director, Festival de Huelva 2015) , una serie dramática basada en una historia real que desenmascara una red de tráfico de niños chilenos al extranjero, serie en desarrollo que se encuentra en búsqueda de coproducción.
Productor rostro de una de las casas productoras con más experiencia de Chile, con películas que han sido estrenadas en Cannes, Venecia, Berlín y San Sebastián, con más de 23 obras hasta la actualidad. Al EFM lleva La misteriosa mirada del flamenco, ópera prima de Diego Céspedes (El verano del león eléctrico, Cinefondation de Cannes 2019). El filme LGBTQ+ de 90’’ minutos retrata la crisis del VIH/SIDA en los años 80 en un pueblo minero del norte de Chile. Ganador del Premio Irusoin a la Postproducción de la Industria de San Sebastián 2020, llega al mercado en búsqueda de financiamiento para terminar su desarrollo.