agosto 11, 2023
25 premios y un poderoso mensaje que conmueva a audiencias de todo el mundo es lo que busca transmitir Senel Muñoz con su primer cortometraje Somos Bullying.
¿Cuántos de nosotros no hemos sido testigos o víctimas de Bullying? Durante los últimos meses el mundo audiovisual ha presenciado esta temática desde otro punto de vista. Una obra que ha conmovido corazones y generado un inmenso impacto social a través de Somos Bullying, un cortometraje dirigido por Senel Muñoz y realizado por más de 20 profesionales independientes y en gran parte por la compañía de teatro El Crimen.
La temática está presente desde mis inicios teatrales, escribí la obra “Yo soy bullying” en 2012, con la que recorrimos muchos teatros y la llevamos fuera de Chile también.
Seleccionado en 26 certámenes y galardonado con más de 25 premios en lo que va del año, incluyendo el premio al mérito por el mejor cortometraje en Accolade Global Film Competition (EEUU), mejor cortometraje (Turquía) y mejor primer director (EEUU) , Somos Bullying no sólo es una muestra del talento, sino también una valiente voz que a través de 4 líneas de tiempo interconectadas nos presentará un inesperado final.
En esta entrevista exclusiva, nos sumergimos en la mente creativa detrás de Somos Bullying, explorando los desafíos que enfrentó el equipo para incursionar en el audiovisual, las motivaciones que lo llevaron a abordar el tema del bullying y cómo esperan que su obra pueda contribuir a la lucha contra esta problemática en la sociedad.
¡No te pierdas esta apasionante inmersión en la mente del director y todos los detalles de su estreno en Chile!
Todo el equipo en su mayoría forma parte, o formó parte de la compañía teatral “El Crimen” a eso le sumamos profesionales de sonido, iluminación, edición, guión y cada área necesaria para un rodaje. Lo bonito de este proyecto es que los mismos actores son parte de los equipos técnicos, cada actor asume además de actuar un rol en algún departamento de la creación y/o rodaje. Somos multifuncionales y nos turnamos en los roles.
La actuación frente a cámara, ya que no era nuestro fuerte, seguimos a diario preparándonos y aprendiendo, y lo segundo, como poner lo que está en nuestra mente en la pantalla. Es un nuevo lenguaje para nosotros y siento que es ese punto estamos partiendo, eso nos da muchas más ganas y energía de continuar.
Yo trabajo con mis amigos, familia teatral, creo en ellos y creo que cualquiera pudiera interpretar cualquier personaje, en ese sentido nunca hemos trabajado para la crítica, sino para pasarlo bien y seguir siendo un grupo que quiere comunicar. En el caso de la protagonista escogimos a una niña por edad, pero que ya la conocía y sabía de su talento, que además fue galardonada con un premio a mejor actriz joven en Venezuela.
Para nosotros ya era un premio quedar seleccionado en un par de festivales, no pensábamos quedar en tantos, ni menos ganar premios o categorías, no porque el corto fuera malo, sino porque estamos partiendo. Respecto del público que ha podido verlo, me sorprende lo choqueados que quedan, y no por que el corto sea explícito, sino porque les hace sentido, les recuerda, los transporta, les genera atmósfera real de lo que alguna vez vivieron. Los hace reflexionar rápidamente. Creo que eso está muy logrado.
Lo primero es intentar entregar el corto al Ministerio de Educación, como material pedagógico o reflexivo para utilizarlo en las escuelas. Sería maravillosos que el corto fuera comprado o adquirido por alguna plataforma más masiva, también lo queremos ofrecer a canales de cable, y en última instancia liberarlo en cualquier plataforma gratuita, además las redes sociales son fundamentales para la masividad hoy en día.
En este momento estamos en la post producción de nuestra primera película “La Herencia” que relata la problemática de Latinoamérica. No descarto profundizar en el bullying, y nos mueve fuertemente al grupo hacer un cortometraje de la salud mental en nuestro país, haremos sin duda un corto de ese tema a fin de año.
No esperen una obra de arte, porque no soy cineasta, pero espero que reflexionen del tema, que observen mucho a su familia, niños y jóvenes por sobre todo, y que puedan analizar si son parte de la cadena del bullying, muchas veces la gente no se da cuenta.
Me gustaría compartir , que el miedo o la falta de recursos son muchas veces una limitante, pero cada persona puede elegir, y nosotros elegimos hacer una película y después un cortometraje sin tener un solo peso en el bolsillo, pero con hambre de crecer. Se puede hacer cine, requiere esfuerzo, respeto a este arte, preparación y mucho trabajo, pero lo más importante sin tener recursos, es ser parte de un gran grupo humano.