marzo 30, 2022
La importante participación chilena en el Festival Cinélatino Rencontres de Toulouse nos sigue sorprendiendo. Interferencia, dirigido por Juan Carlos Soto, fue uno de los seleccionados en la competencia oficial de Cortometrajes documentales.
Tras su estreno en Bafici (Argentina, 2021), el cortometraje ha tenido una gran recepción de parte del público general y la crítica especializada, con estreno en diferentes festivales internacionales durante 2021, tales como Vienna Shorts; Festival internacional de Cortometrajes de Sao Paulo y Jihlava international documentary film festival, además de participar en los mercados de IDFA Docs for Sale y Torino Short film market. Interferencia ha logrado despertar el fantasma de un caso policial y comunicacional que en Chile pasó desapercibido durante décadas.
Juan Carlos Soto
El rodaje durante los inicios de la pandemia ha sido una de las características más notables. Desde la soledad de la cuarentena y narrado en primera persona, este documental nos invita a mirar el pasado de Chile.
Luego de filmar su último cortometraje Patria Dulce (San Antonio Independent Film Festival, 2017), el director ha continuado realizando trabajos que indagan en la historia de nuestro país. Esta vez, decide utilizar la voz en off de Camila Garrido como motor del relato.
La decisión de mostrar los acontecimientos desde ese punto de vista surge de la carencia. La pregunta que intentamos responder durante el rodaje fue ¿Cómo podemos contar esta historia con las herramientas y materiales que tenemos disponibles, cómo la contamos sin poder salir a grabar, sin seguir investigando, sin poder reunirnos?, todo esto planteó un desafío que debíamos resolver desde lo creativo.
El nombre del corto es fundamental -Interferencia-. Los elementos que fragmentan la película buscan transmitir los procesos inacabados que presenta la investigación del crimen, la realización del documental, la pandemia que cambió nuestra forma de vida. De alguna forma todo es una interferencia.
«Interferencia»
La investigación del crimen ocurrido hace 47 años se vio enfrentada a diferentes sucesos como el estallido de la pandemia de Covid-19 , que obligan a dejar de cierta manera inconclusa la investigación.
Entramos en cuarentena y la investigación se detuvo. Estos dos elementos dieron origen al corto. La investigación y la imposibilidad de terminarla producto de la pandemia
El proceso de registro fue catártico, tener la posibilidad de experimentar con las diferentes texturas del material de archivo, de registrar en función de un objetivo nos ayudó mucho a soportar el encierro al inicio de la pandemia.
En general en todos los festivales que lo hemos mostrado ha tenido muy buenos comentarios, en Toulouse esperamos que suceda lo mismo, creemos que la forma en que se cuenta la historia tiene elementos que llaman la atención y que sorprenden. Esperamos que sea una gran ventana para seguir mostrando nuestro trabajo.