Cinema Chile

Festival de Guadalajara abre sus puertas a cintas chilenas en desarrollo

febrero 10, 2020

El Festival Internacional de Cine de Guadalajara (20 al 27 de marzo), el evento fílmico más importante de Latinoamérica y uno de los más relevantes del circuito internacional, cada año reúne a cientos de directores, productores, actores y actrices de la región y el mundo. Entre sus múltiples actividades, dispone de espacios que facultan el desarrollo de diversos proyectos. Dos de esos eventos corresponden al Guadalajara Construye y al Doculab, plataformas que este año contarán con presencia chilena.

En sus 35 años de vida, el evento mexicano se ha esmerado por crear diversas secciones que otorguen ayuda a profesionales del audiovisual que, por diversos motivos, requieren apoyo para concluir sus cintas. Así nace Guadalajara Construye espacio que pretende agilizar y apoyar económicamente a las películas y que tendrá su décima cuarta edición

Buscando contribuir a la conclusión de largometrajes de ficción iberoamericanos en etapa de postproducción, Guadalajara Construye, seleccionó siete proyectos en desarrollo. Estas producciones serán presentadas a diversos profesionales de la industria como productores, distribuidores, agentes de ventas, representantes de festivales, entre otros. Uno de ellos es el filme Fiebre, de Elisa Eliash producido por La Forma Cine (Perú) y Válvula Films (Chile).

La cinta enfoca su narrativa en Nino es un niño mimado que sumido en una fuerte fiebre es absorbido por una pintura misteriosa. Su madre se lo había advertido y el truco que lo hizo caer presa del cuadro se ha desatado. Entonces, Nino no hace más que perderse en un laberinto de imágenes intentando volver a casa.

Por otro lado, el laboratorio de documentales, Doculab, tiene como objetivo impulsar el desarrollo de los realizadores iberoamericanos y sus películas en etapa de edición, desde el análisis profundo y la discusión con expertos en el género. Allí participará Arena del Colectivo Tucuquere, producido por la Universidad del Desarrollo. Según indica el portal Latam Cinema «el filme nos lleva a las dunas de Concón, donde el crecimiento urbano está eliminando los espacios naturales de forma irreversible, y tiene el objetivo de concientizar sobre la diversidad de especies de la región y la urgencia por controlar la construcción irresponsable».

Doculab 2019