Cinema Chile

ENTREVISTA EXCLUSIVA CON SEBASTIÁN FREUND PRODUCTOR CHILENO DE PAPÁ AL RESCATE

junio 12, 2023

“Para que esto haya sido posible, trabajaron más de quinientas personas, además de socios co productores e importantes fondos locales de Argentina”

Sebastián Freund

Tras su exitoso estreno en salas durante enero de este año con un GBO de más de USD1,2MM y luego de debutar durante mayo en Netflix Papá al rescate, protagonizada por Benjamín Vicuña, Jorge Zabaleta, Fernando Larraín y Rodrigo Muñoz se ha convertido en la película chilena más vista y la más perdurable en salas de cine de los últimos 5 años (2019 a 2023).

La comedia dirigida por Marcos Carnevale  y producida por Sebastián Freund se enmarca en el género “Road y Buddy Movies”, es decir una película de amigos y compañeros que emprenden un viaje, moviéndose de su lugar de confort a otro lleno de riesgos, para lograr una misión que deben resolver juntos. 

Papá al rescate fue coproducida entre Chile (13 Films, Secuoya Studios, 247 y  Vía X Films)  y Argentina (Leyenda, Corinthian Media y Frontera Films) y luego de su estreno en Netflix para los territorios de Latam, US y España logró posicionarse dentro del top10 global de la plataforma de las películas de habla no-inglesa durante los primeros 4 días de su estreno. 

Este gran éxito en salas chilenas y una de las plataformas más importantes del streaming ha iniciado nuevas conversaciones de una segunda parte, además de remakes en México, EEUU hispano, Brasil y España.

Conversamos en exclusiva con el productor Sebastián Freund ¡Acompáñanos y conoce todos los detalles -behind the scenes- y las proyecciones de Papá al rescate !

Es una comedia para todo público, que identifica a la audiencia y transita entre la emoción y el humor. Que, a pesar de tener muchos pasajes de humor, presenta varios temas contingentes de nuestra sociedad y que conectan con la gente.


¿Cómo nace esta historia?

Jorge Zabaleta me invitó a ver la obra Divorciados, en la cual actuaban él, Fernando Larraín, Rodrigo Muñoz y Álvaro Rudolphy, para ver si era posible convertirla en película. 

La obra la estaba rompiendo y era full entretención pero, era una gran anécdota que no daba como historia para armar una película, así que nos pusimos a trabajar y armar una historia completamente nueva pero con los mismos personajes: el amigo mamón, el amigo «loco», el amigo homosexual, y el amigo líder.

¿Cómo fue el proceso de escritura de guión junto a Rodrigo?

Fue un lindo proceso de conocimiento, entrega, ceder, discutir, pelear y ponernos de acuerdo, pero principalmente de reírnos mucho. 

Rodrigo no tenía mucha experiencia en el cine, pero traía toda la práctica de trabajar con los actores, conocer muy bien a los personajes y un bagaje muy importante en el mundo de la comedia.

¿Cómo fue el trabajo con Argentina a nivel de personajes, locaciones y coproducción?

La película se rodó prácticamente en su totalidad en Mendoza, ciudad «film friendly» con locaciones espectaculares, donde se sumaron los distintos Municipios para apoyar el rodaje, facilitando el cierre de carreteras y locaciones tan relevantes como los Tribunales de Justicia.

Fue un agrado trabajar en la ciudad, con un equipo profesional conformado por los co productores argentinos Leyenda, Frontera Films y Corinthian Media que además sumaron importantes fondos locales (INCAA y Mendoza Activa) para el financiamiento de la película.

Papá al rescate es una road-movie con muchas locaciones, persecuciones y acción, con una gran cantidad de extras y efectos especiales in situ y digitales, realizada a 2 cámaras, entre Mendoza y Santiago.

¿Cuáles fueron los 2 hitos más importantes desde el guión con Rodrigo y la dirección con Marcos?

Los hitos con Rodrigo, fueron armar equipo para construir el guión y ver después a los personajes cobrar vida en el set. 

Con Marcos, la generosidad de sumarse a un proyecto que no nace de él y la dirección de actores, que hace sentir al elenco como en casa, liderando un equipo técnico profesional para que esto sea posible.

¿Qué tiene de distinto Papá al rescate que logró ser una de las películas chilenas más vistas en los últimos 5 años?

Destacó como la película logró conectar con los niños y jóvenes, que la consagró como una comedia familiar y nos posicionó como la película local más vista en salas de cine desde 2019. 

Cabe mencionar que para que esto haya sido posible, trabajaron muchas personas y socios co productores como Canal 13, Secuoya Studios, 247, Vía X Films, los coproductores argentinos que mencioné, así como los auspiciadores (Unimarc, Chevrolet, Caja Los Andes, JetSmart y Concha y Toro), mediapartners (Canal 13, Massiva, Radio Pudahuel y La Tercera), prestadores de servicios (HD Argentina, Poston y ZOO Films) y la distribución de BF Distribution.

¿Cómo fue el acercamiento con Netflix?

 A través de una película que co-produje con Argentina y que tenía a Netflix como licenciatario, tuve la oportunidad de presentarles este proyecto, que en ese minuto se llamaba «El Club de Lulú». 

Luego de mostrarles un teaser, con los protagonistas abandonados en mitad del desierto pidiendo auxilio, y hacer el pitch del argumento, compraron el proyecto para su plataforma como licencia para los territorios de Latinoamérica, EE.UU. y España.

Trabajar con los ejecutivos de Netflix para Latam ha sido un agrado y un lujo, su permanente apoyo, involucramiento y excelente disposición, es el mejor partner que uno pueda tener para desarrollar y realizar una producción.

¿Cómo vivieron la experiencia de que Papá al rescate se posicionará en el top 10 mundial de Netflix a 3 días del estreno?

Una felicidad tremenda, que en tan solo 3 días lográramos llegar al TOP 10 Mundial de película de no habla inglesa con 1.810.000 horas, es decir la vieron en 3 días más de un millón cien mil personas. Lo cual nos ilusiona y nos hace pensar y proyectar en una parte dos.

¿Cuántas personas en total trabajaron durante toda la producción y rodaje?

Más de 1.000 personas, entre la preproducción, rodaje, postproducción y distribución de la película. 

Luego del estreno en Netflix ¿Cómo ha sido la recepción del espectador a nivel mundial?

Espectacular, nos escriben de distintas partes del mundo felicitándonos (la película se estrenó por Netflix en los territorios de Latinoamérica, EE.UU. y España), donde nos repiten que lo pasaron muy bien y se rieron mucho viéndola, pero también hay quienes destacan que luego de verla en familia logra un debate y conversaciones de los distintos temas que propone la película.