Cinema Chile

BERNARDO QUESNEY, DIRECTOR DE «HISTORIA Y GEOGRAFÍA»: “Desde hace años me expreso con bastante seriedad y la persona que está al frente lo toma como algo cómico. La sensación es rarísima y no siempre agradable”

marzo 22, 2022

Historia y Geografía, seleccionada en el Work In Progress de Mafiz, el espacio de Industria del Festival de Málaga, es la tercera película de Bernardo Quesney, tras Desastres naturales (Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, 2014) y Efectos especiales (Mejor película, Festival de Cine Digital de Lima, 2012). 

Es protagonizada por Amparo Noguera, que interpreta a una actriz de televisión que decide volver a su ciudad natal para montar una obra de teatro sobre la conquista de Chile. La película, actualmente en su etapa final de post-producción, ha pasado por diversos espacios de industria, como Guadalajara Construye, Sanfic Lab y Primer Corte de Ventana Sur, y tendrá su estreno mundial este 2022. 

El filme continúa con el tono autoral caracteristíco de Quesney, un humor negro con toques pop, que reflexiona sobre las facetas negativas del ser humano.  Sin embargo, conversando con el director, pudimos identificar que esta película marca un salto importante con su filmografía anterior. 

“Mis películas anteriores son comedias, suceden en espacios apretados y su temporalidad es de un día. Creo que está película es una continuación de eso pero con más libertad en espacio temporal y temático” asegura Bernardo.

 

También es la primera vez que Quesney trabaja con Pablo Calisto (EQUECO),  casa productora que se define por trabajar con directores jóvenes que entrecruzan lo autoral con lo masivo, algo demostrado en el corto Por unos caballos (Miami, 2022) y el largometraje La Mentirita Blanca ambos dirigidos Tomás Alzamora, socio de EQUECO.

Bernardo Quesney

¿Cómo llegaste a “Historia y geografía” ? ¿Por qué decides representar los traumas históricos y los problemas de identidad a través de la comedia negra? 

Un día cualquiera, caminando por la calle, me encuentro con un cártel de Ernesto Belloni haciendo una parodia teatral de la película “Una mujer fantástica”. Lo encontré impactante, una burla transfóbica.  ¿Cómo alguien podría estar tan desfasado? ¿Qué nos hace reír?  o ¿Qué es lo chistoso? Ahí nació el personaje principal.

Luego vino el conflicto y mi obsesión con La Araucana, texto que llevo más cuatro años estudiando (y que todavía no lo entiendo). Es algo así como el canon literario chileno, una gran mentira española, el origen de nuestra identidad y también una suerte de libro maldito. He leído historiadores mapuche que lo defienden y otros que lo aborrecen. Entonces, ¿Qué pasaría si este personaje quiere llevar algo tan complejo al teatro? ¿Cómo reaccionamos a nuestra propia historia? Historia que se ha ido resignificando cada día más.

 

La producción a cargo de Equeco se vio enfrentada a diversas complejidades al ser rodada en pandemia, debido a que los inicios de la grabación estaban programado para el año 2020. Un equipo reducido en el set y el aislamiento con la realidad en los primeros meses de covid fueron parte de las primeras complicaciones.
“Esta película fue aplazada por la pandemia y eso nos destruyó emocionalmente. Pero con el pasar de los meses, nos encontramos con todo el equipo con muchas ganas de hacer esta película, si bien, teníamos todo en contra (cuarentenas, muchos pcr y olas de terror) tuvimos un excelente rodaje.  Y muchos amigos” asegura Bernardo.
Aunque el elenco sufrió algunos ajustes producto la pandemia, la participación de los actores fue notable, sobretodo después de que el director logró acertar con las interpretaciones de cada personaje.

 

Quesney resalta que era una película que hablaba del teatro, siempre supe que quería actrices que hayan hecho mucho teatro. Imagínate, Amparo Noguera, Catalina Saavedra, Paulina Urrutia, Naldy Hernández ¡íconos teatrales!”

¿Cómo llegaste a trabajar con este destacado elenco?

Cuando vi Mano de Obra  y Tres noches de un sábado, ambas obras de teatro donde actúa Amparo Noguera, dije: Qué mujer más chistosa, ya todos sabemos que es una actriz increíble, pero que también sea cómica, eso no se da muy a menudo. Y si su contraparte era Catalina Saavedra, actriz que amo con locura, era demasiado para ser verdad.

A Steevens Benjamin lo conozco desde el 2015, cuando hicimos un videoclip para Dënver donde él era un cristo crucificado.  Desde ese momento que quería hacer una película con él.   Me gusta mucho el elenco completo, quiero hacer un póster donde salgan todos.

¿Cómo ha sido ser parte de los WIP del Festival de Guadalajara; Sanfic, y también del mercado en Ventana Sur? ¿Cómo crees que esto potenciará el desarrollo de la película en Málaga?

Los WIP son instancias super enriquecedoras para el proyecto, ya que inmediatamente tienes contacto con el jurado y público internacional. Es bueno observar si alguien se ríe en la función.  También recibes una sobredosis de información de tu película y eso tienes que canalizarlo al llegar a tu casa. Meditar ayuda. Además hemos ganado varios premios que nos están ayudando a terminar esta película. 

Pablo Calisto

¿Cuáles son los objetivos para Historia y geografía en Málaga? ¿Qué tipo de socios esperas encontrar?

La película se encuentra con corte cerrado y afortunadamente con la postproducción ya financiada. Esperamos cerrar acuerdo con un Sales Agent y abrochar el estreno mundial para el segundo semestre.

¿Cuánto valor le otorgas a la participación en múltiples instancias de industria mientras fueron dando vida a la película?

Nuestra película contó con un presupuesto muy ajustado para su rodaje y desde ahí hemos ido construyendo paso a paso las siguientes etapas. En este sentido las instancias work in progress en las que ha participado le han dado un recorrido de prestigio que nos ha puesto en vitrina con selecciones y premios internacionales. Afortunadamente ahora obtuvimos un fondo que nos permitirá terminar la película en gran calidad y muy pronto.

¿En qué otros proyectos están trabajando? 

Este año tendremos el rodaje de Denominación de Origen, segunda película de Tomás Alzamora, lo que nos tiene sumamente felices. En paralelo nuestros proyectos en desarrollo avanzan muy bien y esperamos tener alguna noticia de proyectos por anunciar muy pronto.