Home / Original Content / Quick Look / CINEMACHILE’S QUICK LOOK EN SAN SEBASTIÁN 2021: ¡PRODUCTORES Y PROYECTOS QUE NO TE PUEDES PERDER!
CINEMACHILE’S QUICK LOOK EN SAN SEBASTIÁN 2021: ¡PRODUCTORES Y PROYECTOS QUE NO TE PUEDES PERDER!
septiembre 17, 2021
Apoyados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, seis productores chilenos se encuentran en San Sebastián trazando nuevos horizontes para sus proyectos audiovisuales; un compendio de obras que incluyen películas de terror y comedia, dramas autorales y series históricas.
Aquí te compartimos un recorrido por algunos de los proyectos destacados que, por estos días, se encuentran buscando alianzas para lograr su desarrollo y finalización; así como los nombres de las y los productores que trazarán el futuro de nuestro cine.
- Sandra Arriagada (Femástica Films): La actriz, periodista y guionista ha trabajado en las áreas dramáticas de cuatro canales chilenos, especializándose en comedia para la TV. Actualmente está dedicada a la realización de cine de horror, que contemplan largometrajes como Ill. Final contagium (Domiziano Cristopharo, 2020), un largometraje de ficción con temática contingente, que habla sobre un virus experimental creado por un científico en Chile. Ahora llega a San Sebastián con Muertas vivas, producida por Lucio Rojas, filme en postproducción y en búsqueda de una premier mundial.
- Roberto Doveris (Niña Niño Films): es director de Ana interrumpe el día (2010); El príncipe (2019) la coproducción entre Chile, Argentina y Bélgica que estrenó en el festival de Venecia; Víctima potencial (2018) del director Nicolás Guzmán, que tuvo también estreno internacional en Tallinn Black Nights Film Festival y su recordado largometraje Las plantas (2015), su primer largo de ficción que ganó el Premio Generation 14Plus en la Berlinale y una mención del jurado de jóvenes en dicho festival.En está ocasión llega a San Sebastián con Proyecto fantasma, su segundo largometraje, una comedia de ficción y terror que está en etapa de postproducción y en búsqueda de festivales.
- Carolina Adriazola (Mitómana Producciones): Ha realizado variados cortometrajes y largometrajes que retratan temas sociopoliticos profundos, desde la discriminación, hasta la desigualdad de clase social. Entre ellas destacan Harley Queen (2019); Il siciliano (2017) y Mitómana (2009), codirigidas con José Luis Sepúlveda. En esta versión de San Sebastián promueve Nubes negras, obra en desarrollo y búsqueda de co-productores internacionales.
- Nicolás Acuña (Promocine): Sin duda es uno de los directores y productores más importantes de series nacionales, que recientemente realizó Inés del alma mía (RTVE, Boomerang TV y Chilevisión, 2020), un drama histórico, que ha tenido gran éxito internacional tanto en España como en Chile. Llega a San Sebastián con La memoria del algodón, producida por Paula Sánchez, una ficción histórica que se encuentra en etapa de escritura de guión y que busca co-productores europeos..
- Pablo Calisto (Equeco): Es productor de Equeco, donde ha producido obras de directores emergentes con voces autorales frescas e irreverentes, como Las cosas simples (Álvaro Anguita,2015) y La mentirita Blanca (Tomás Alzamora, 2017). Actualmente produce Historia y geografía, tercera película de Bernardo Quesney, que se encuentra en postproducción y llega a San Sebastián en búsqueda de agentes de venta. Historia y Geografía también está seleccionada en la próxima edición de Guadalajara Construye.
- Giancarlo Nasi (Quijote Films) con gran experiencia dentro de la industria, cuenta con más de diez películas de largometrajes en su carrera, entre ellas destacan El hombre del futuro (Felipe Ríos, 2019), Lina de Lima (María Paz González, 2019) y Blanco en Blanco (Théo Court, 2019), esta última ganadora del Premio a Mejor Director en la Sección Orizzonti del Festival de Venecia. Participa en el Foro de Coproducción de San Sebastián con Sarah del director puertorriqueño Álvaro Aponte.
[dflip id=»10860″][/dflip]