junio 27, 2023
Diversas historias y 8 casas productoras, aterrizan en la nueva edición de Conecta Fiction, el encuentro de TV más importante del mundo. Entre los productores y productoras que componen la delegación chilena 5 de ellos se destacan por ser apoyados por el Ministerio de las Culturas, las artes y el Patrimonio.
Conoce sus proyectos en carpeta y lo que estarán buscando en el mercado en la siguiente edición de nuestro Quick look.
Directora de varios videoclips para bandas chilenas y publicitarios. Dirigió el documental Mi norte es el sur estrenado en la 67º versión del Festival de Cine d e Mannheim-Heidelbeger, Alemania, proyecto que también es un libro. Durante también se ha destacado como colorista y productora ejecutiva de los cortometrajes La gambeta (FICV 2020, Cinelatino Toulousse 2021) y Deshabitada (GUADALAJARA 2021- Rotterdam 2022) entre otros. Por otro lado, ha trabajado como asistente de producción y locacionista para empresas nacionales y extranjeras como The Wheel, Discovery Channel/The Amazing Race, entre otros.
Llega a la nueva edición de Conecta Fiction con El Funeral del Señor Maturana , una comedia de ficción dirigida por Amanda, que está en desarrollo y buscará financiamiento durante el encuentro.
«Para nosotras es super importante regresar luego de un año a Conecta con El funeral del señor Maturana. Durante el 2022 hicimos grandes contactos y vimos como el proyecto tuvo interés para ejecutivos de empresas como Banijay y TeleMéxico. Este año, tenemos el proyecto actualizado dado que nos ganamos el fondo de Fortalecimiento lo que nos permitió generar un teaser, una carpeta de arte y reescribir el capítulo 1 del guión lo que nos permite presentarnos a los diferentes players».
Productor chileno con vasta experiencia en el desarrollo y producción de ficción. Entre sus proyectos destacan las series nacionales El Reemplazante y Los Archivos del Cardenal, además de la coproducción chilena-finlandesa Héroes Invisibles y el largometraje de Santiago Mitre La Cordillera. Actualmente se desempeña como ejecutivo de desarrollo en la galardonada productora chilena Fabula, donde lidera la producción de proyectos en desarrollo para los territorios de Chile y México, generando alianzas comerciales estratégicas y cultivando relaciones con los principales buyers del mercado latinoamericano. En esta nueva edición de Conecta Fiction llega con Los guardaespaldas de Superman , un drama de no-ficción dirigido por Sebastián Radic que actualmente se encuentra en desarrollo y buscará financiamiento.
«Tener la oportunidad de acudir a Conecta Fiction con esta miniserie documental representa una gran oportunidad para nosotros. Aunque somos una productora que se ha hecho conocida por su contenido de ficción, nos apasiona el potencial de impacto que poseen las historias de cine documental, sobre todo cuando visibilizan historias virtuosas y esperanzadoras como la de los protagonistas de nuestra historia. El Pitch de Docuseries del mercado representa una tremenda oportunidad para socializar el tipo de historias de no ficción que están capturando nuestra atención como creadores de contenido original».
Fundadora y Directora Ejecutiva de 17Films y Presidenta de la Fundación ENC se ha especializado en coproducciones internacionales, su carrera como productora se ha destacado con films como Aquí y Ahora (Costa Rica-Chile), Vera de Verdad (Italia-Chile), La Pampa (Perú- España-Chile), La California (Italia-Chile) entre otros. Además del proyecto infantil transmedia Hola Flinko (Chile-Colombia), que cuenta con serie de tv, show en vivo, app y material didáctico, presente hoy en Chile, Colombia y México. Actualmente se encuentra produciendo diversos proyectos que se encuentran en distintas etapas entre ellos se destaca la película “La Colina”, su ópera prima como guionista y directora.
A Conecta Fiction aterriza con Hola Flinko , una serie de animación transmedia enfocada en un público preescolar, que actualmente está en etapa de distribución y se encuentra en búsqueda de plataformas.
«Conecta es un mercado que tuve la grata experiencia de conocer en 2022 donde logramos cerrar el acuerdo de coproducción para la realización del film “La Puta Vida” con Nephilim de España. Este año nuestro objetivo apunta a ampliar la distribución de las serie “Hola Flinko” hacia Europa y presentar el 1º capítulo de “Microterrícolas”, así como celebrar alianzas de coproducción para nuestro nuevo film “La Colina”. El foco de nuestro trabajo siempre ha estado en proyectos que generen puentes entre España/Italia y Latinoamérica, y Conecta es uno de los lugares más propicios donde establecer estos vínculos».
Realizadora de Cine y Tv de la Universidad de Chile. Se ha especializado en el área de desarrollo de proyectos a partir de su colaboración con destacadas casas productoras chilenas como Promocine y actualmente Río Estudios, donde lidera el desarrollo de un vasto portafolio de proyectos de ficción con proyección internacional.
Llega a Conecta Fiction con La Isla , un thriller de ficción dirigido por Claudia Huaiquimilla, que actualmente se encuentra en escritura de guión y está en búsqueda de financiamiento.
«Es una tremenda oportunidad poder participar en Conecta Fiction, ya que todos nuestros proyectos en desarrollo están pensados para un mercado internacional. España es un territorio estratégico para el tipo de contenido que estamos desarrollando. Uno de ellos es el caso de la serie La Isla, ganadora del premio CNTV 2022, ambientada en el Chile de los años 90′ y que integra de manera orgánica talento y locaciones españolas, entre otros que estaremos presentando».
Durante su carrera se ha destacado por producir contenidos nacionales exportables y también por involucrarse en proyectos extranjeros de alto nivel de producción y envergadura técnica. Además se destaca su producción en cortometrajes y series de TV, como Héroes Invisibles, ambiciosa coproducción chileno-finlandesa ganadora del Prix Europa 2019 a la mejor serie europea.
En esta edición llega al mercado con Los mil días de Allende , un drama histórico de ficción, dirigido por Nicolás Acuña , que actualmente se encuentra en producción y estará en búsqueda de plataformas.
“Conecta Fiction ha sido por años parte importante de nuestro recorrido anual. Incluso, nuestra serie «Héroes Invisibles» inauguró el evento en 2019. Este año tenemos el agrado de presentar los avances de «Los mil días de Allende» en un panel en conjunto con RTVE, lo que evidencia el interés del mercado global por las producciones chilenas y nos permite posicionar al proyecto y generar vínculos internacionales».
Conoce el detalle y line up de la delegación chilena en nuestra guía digital!