diciembre 6, 2022
¡No te lo pierdas! Este 2022 nos ha dejado fascinados por la gran presencia de chilenas y chilenos en encuentros internacionales y esperamos que el próximo año no sea la excepción.
Te invitamos a revisar y postular a las nuevas convocatorias internacionales para que el audiovisual chileno siga acaparando miradas y sorprendiendo al mundo.
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) convoca a productores y realizadores de México, Iberoamérica y otras regiones del mundo a que inscriban sus películas en la edición número 38 (FICG 38) que se realizará del 3 al 9 de junio de 2023.
LARGOMETRAJE Se considerarán largometrajes finalizados entre 2022 y 2023 que tengan su estreno mexicano durante FICG 38 y cuya duración mínima sea de 60 minutos
Los largometrajes podrán postular a las secciones: Premio Mezcal , Largometraje iberoamericano de ficción, Largometraje iberoamericano documental , Premio Maguey , Largometraje internacional de animación , Hecho en Jalisco y Premio de cine socioambiental .
Postulaciones hasta el 17 de febrero de 2023 a las 18:00 (tiempo del centro de México -6 GMT)
Se considerarán cortometrajes finalizados entre 2022 y 2023 que tengan su estreno mexicano durante FICG 38 y cuya duración máxima sea de 30 minutos, incluyendo créditos finales.
Los cortometrajes podrán postular a las secciones:Cortometraje iberoamericano y Premio Rigo Mora.
Postulaciones hasta el 31 de enero de 2023 a las 18:00 (tiempo del centro de México -6 GMT)
Todas las películas seleccionadas para el FICG 38 deberán entregar una copia final de exhibición en formato de cine digital: DCP y Blu-ray. Las películas seleccionadas para la competencia oficial deberán cubrir los costos por KDM, envíos y subtitulaje. El FICG 38 no paga derechos de exhibición a películas en competencia oficial.
Para mayor información, consulta las bases y el reglamento de participantes en www.ficg.mx o escribe al correo programacion@ficg.mx.
BAFICI anuncia su próxima edición, del 19 al 30 de abril de 2023. Hasta el 6 de enero de 2023, se tiene tiempo de inscribir el largometraje o cortometraje para participar del proceso de selección.
La inscripción de películas es gratuita. Sólo debes completar el formulario y enviar un link para la visualización online o un link de descarga de la película. Te recomendamos subir la película a www.vimeo.com, resguardando con clave.
Fecha de cierre: 6 de enero de 2023
Postula y conoce las bases y condiciones aquí
El programa de industria del Festival Internacional de Cine de JEONJU «JEONJU Project» ha abierto su convocatoria para reclutar nuevos proyectos para JEONJU Cinema Project: Next Edition en previsión de su 15ª edición en 2023. JEONJU Cinema Project: Next Edition tiene como objetivo descubrir e invertir en destacados proyectos originales, así como en creadores, sentando así una base sólida para las producciones cinematográficas en las industrias cinematográficas nacionales e internacionales.
Revisa las condiciones aquí y envía el formulario adjunto a jcp@jeonjufest.kr.
Postulaciones hasta el 9 de enero del 2023
El 12º Argentina FICiP, invita a largometrajes, cortometrajes, y mediometrajes internacionales y nacionales que tengan un punto de vista político sobre la sociedad, ya sean de ficción (vivo o animación), documental, finalizados después del 1º de enero de 2020.
La nueva edición tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires del 24 al 31 de mayo 2023, y se propone reconocer y difundir las obras cinematográficas de temática política, entendiendo que cada historia, suceso, lucha, denuncia o logro son hechos políticos que nos atraviesan y se insertan en cada comunidad.
Fecha límite de recepción de obras: 27 de febrero de 2023.
La nueva edición que tendrá lugar los días 30 y 31 de marzo del 2023 ya está recibiendo obras para su work in progress Cine en Construcción, un espacio pionero en el acompañamiento de largometrajes latinoamericanos en etapa de postproducción.
La organización seleccionará seis películas que se presentarán ante una audiencia de profesionales para que puedan contribuir a su conclusión, distribución y presencia en festivales.
Las películas seleccionadas competirán, además, por el Premio de Cine en Construcción Toulouse, el Premio Cine+ En Construcción, otorgado por la cadena Ciné+ para el distribuidor francés de la película, y el Premio de los distribuidores y exhibidores europeos.
Postulaciones hasta el 20 de enero del 2023
Inscripciones y bases aquí
El evento brasileño especializado en el desarrollo y la producción de series, abrió la convocatoria para su edición 2023 que se realizará desde el 9 al 10 de febrero en formato híbrido en la ciudad de São Paulo y online.
La nueva edición nueva tendrá secciones como Latino CoPro Session dirigida exclusivamente a productores con proyectos en fase final de desarrollo en busca de coproducción Audio Series Session, sección exclusiva para proyectos brasileños de series de audio; Doctoring Sessions específica en sesiones de pitching de proyectos en desarrollo que recibirán el feedback de profesionales de la industria; y Rondas de Negocio, para proyectos de ficción, audioseries, series documentales y de ficción.
Conoce las bases aquí
Postulaciones hasta el 21 de diciembre
La incubadora dok.incubator busca largometrajes documentales en fase de montaje inicial para participar en un programa de ocho meses de duración en 2023.
El objetivo principal de la convocatoria es participar en un programa de ocho meses en 2023, donde los postulantes presenten su película y trabajen con tutores de edición de talla mundial, reciban comentarios personales sobre su montaje inicial de los principales responsables de la toma de decisiones y así puedan desarrollar su propia estrategia de marketing y distribución.
Conoce las bases y los detalles aquí
FECHA LÍMITE: 26 de enero de 2023
el FIDMarseille -Festival Internacional de Cine de Marsella, abre sus convocatorias para el 2023. El festival presenta un gran número de películas en estreno mundial, así como óperas primas y propone un programa de 130 películas a unos 23.500 espectadores, en cines, teatros, bibliotecas, galerías de arte y anfiteatros al aire libre repartidos por toda la ciudad.
Hoy en día, el FIDMarseille es reconocido como una fuente de nuevos cines, tanto de producciones documentales como de películas de ficción.
Hay dos formularios disponibles:
Uno para cortometrajes (menos de 60 minutos), cuya cuota es de 20
Uno para largometrajes (igual o superior a 60 minutos), cuya tarifa es de 40€.
Las inscripciones para la 34ª edición del FIDMarseille están abiertas
– hasta el 31 de enero de 2023 para las películas producidas en 2022
– hasta el 31 de marzo de 2023 para las películas producidas en 2023.
Conoce todas las bases y el formulario aquí