agosto 28, 2023
Más de 15 chilenos aterrizan con entusiasmo para participar en la prestigiosa nueva edición del Festival de Venecia 2023.
El evento, desde el 30 de agosto al 9 de septiembre, es conocido por el gran nivel del cine mundial que se presenta y contará con la destacada presencia de Pablo Larraín (El conde) en selección oficial, Alicia Scherson (Guerra de verano) en Venice Production Bridge y Tana Gilbert (Malqueridas) en la Semana internacional de la crítica.
Un total de 14 chilenos estarán participando, tanto en el festival como en su área de mercado, quienes llevarán a la ciudad de los canales lo mejor de la cinematografía nacional a través de 8 casas productoras, 1 festival y 5 instituciones. Entre ellos, cuatro productores respaldados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
En este encuentro, CinemaChile, el organismo encargado de promover y fomentar el cine chileno, tiene preparadas una serie de actividades que buscan potenciar la presencia y proyección del cine del país en el ámbito internacional.
¡Sigue leyendo para conocer más detalles sobre esta emocionante participación!
Pablo Larraín aterriza en Venecia con El Conde. Su nueva apuesta escrita, en conjunto, con el dramaturgo chileno Guillermo Calderón con el que el director ya ha trabajado en las premiadas obras Neruda (2016) y El club (2015).
Producida por Fabula y distribuida mundialmente por Netflix (estreno el 15 de septiembre) El Conde, llega para innovar en la cinematografía chilena. Una comedia negra que retrata a Augusto Pinochet, símbolo del fascismo mundial, como un vampiro que vive escondido en una mansión en ruinas en el frío extremo sur del continente.
Pero eso no es todo, la cinta rodada completamente en Chile reunirá a destacados actores nacionales como Jaime Vadell, Gloria Münchmeyer, Alfredo Castro y Paula Luchsinger, a los que se les suman Catalina Guerra, Marcial Tagle, Amparo Noguera, Diego Muñoz y Antonia Zegers, interpretando a los hijos del Conde.
«Nuestro compromiso con Chile y el audiovisual chileno queda contundentemente de manifiesto con El Conde, cuya mirada y universo nos traen una película única, hipnótica y poderosa, como toda su cinematografía”.
Francisco Ramos, Vicepresidente de Contenidos de esta plataforma para Latinoamérica
Este año se cumple la décima edición del Venice Gap-Financing Market, organizado por el área de industria del Festival (Venice Production Bridge) y tiene como objetivo que los proyectos seleccionados puedan cerrar su producción internacional.
La edición se realizará del 1 al 3 de septiembre y cuenta con 62 proyectos (de un total de 280 solicitudes) siendo Guerra de verano de Alicia Scherson el único proyecto chileno escogido. Producido por Araucaria Cine con Le Tiro (Argentina), Nadador Cine (Uruguay) & 1976 Productions (Canadá).Este thriller es una adaptación de una novela póstuma de Roberto Bolaño titulada El tercer Reich. Hugo es el campeón americano del juego “Tercer Reich». Sus vacaciones en Chile cambian radicalmente cuando un turista desaparece en el mar. Vida y juego empiezan a mezclarse y la playa se revela como un lugar oscuro y peligroso, como su mente.
“Nuestra presencia como país en este festival es solo un ejemplo de cómo estamos impulsando la proyección global de nuestros talentos y producciones, donde ProChile lidera iniciativas que fomentan el financiamiento, la distribución y la colaboración internacional para las productoras nacionales, promoviendo la diversificación y la excelencia en nuestra oferta exportable»
Raúl Vilches, jefe del departamento de Economía Creativa de ProChile.
A esta gran participación también se suman las casas productoras y los profesionales que podrán ser parte de paneles, reuniones y talleres para potenciar sus proyectos en carpeta.
Además se destacan las 4 casas productoras apoyadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, entre las que se encuentran: Afro Films (Sebastián Araya) , CangrejoFilms (Diego Pino) , Funky Films (Francisca Barraza) y Juntos Films (Francisco Hervé).
Dentro de esta numerosa delegación que acude al mercado de Venecia se encuentran Claudio Recabarren, Maura Morales y Tatiana Emden & Joyce Zylberberg (Screen Capital – Fondo de Inversión Privado Screen One). La presencia chilena en el prestigioso Festival de Venecia sin duda tendrá un gran impacto durante este 2023. Junto con el destacado grupo de profesionales y productoras que brillarán en este escenario internacional, es importante resaltar la contribución significativa de figuras como Rodrigo Díaz (Festival del Cinema Ibero-Latino Americano di Trieste) , así como las entidades fundamentales: Chiledoc, APCT, ProChile y el Ministerio de Culturas, que estarán siendo parte del encuentro.
La ópera prima de Tana Gilbert, Malqueridas, hace historia al ser el primer documental chileno y la única de América Latina en llegar a la Semana Internacional de la Crítica (sección autónoma y paralela) en una selección total donde competirán siete títulos.
La sección es realizada desde 1984 por el Sindicato Nacional de Críticos de Cine Italianos e impulsa a nuevos o emergentes realizadores.
Producido por Errante Producciones el largometraje ha sido reconocido en instancias de desarrollo como Visions du Réel y Cannes Docs. Una voz revela las experiencias de ser madre cuando estás en la cárcel. Imágenes furtivas registradas con celulares prohibidos dan cuenta del gran archivo de memoria colectiva al interior de la cárcel. Malqueridas reflexiona sobre los significados de la maternidad y la persistencia de los afectos.
A medida que los focos de atención se dirigen hacia Venecia, estamos seguros de que la representación chilena continuará dejando una huella imborrable en este destacado evento.
¡Revisa el line up! Y no te pierdas las actividades de Chile en Venecia 2023